AÑO 2023
El programa de talleres Yachachikuy tuvo como principal objetivo comprender y analizar el funcionamiento de la política a través de la democracia y sus diferentes problemáticas, así como el rol de las juventudes en construir un nuevo escenario político; y, reconocer las nuevas formas de organización y el poder que tienen las redes socio-digitales en las causas sociales para incidir de manera eficaz en la gestión pública, poniendo énfasis en la construcción de un modelo democrático transparente, igualitario e inclusivo.
AÑO 2022
La propuesta diseñada desde Quito Ruray. “Democratización de los conocimientos y espacios públicos”, buscó ofrecer un programa de capacitación, formación y participación que incremente las posibilidades de incidir dentro de los espacios públicos a través de la democratización de los mismos. Por otra parte, conseguir este objetivo pasa por un proceso de democratización de los conocimientos, pues los mismos han estado limitados al alcance de ciertos sectores sociales.
AÑO 2024
El proyecto “Escuela Social de Política y Economía con enfoque de derechos” ejecutado por Fundación Ruray identificó en primer lugar, trabajar sobre la participación de las mujeres en los siguientes aspectos: 1)Económicos (emprendimientos, autogestión, administración de recursos, entre otros), 2)Políticos (democracia, conocimientos de leyes y aplicación) y 3) Académicos (talleres,cursos, seminarios); de tal manera como segunda tarea, fue imperante realizar acciones que permitan atacar estas áreas y coadyuvar a que exista una participación efectiva delas mujeres.
AÑO 2024
Encuentro Regional Político Juvenil, tuvo la participación de 30 jóvenes de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador principalmente, este encuentro se destaco por tener una diversidad de jóvenes provenientes de distintas realidades, lo que ayudo a que logren identificar y crear una red de jóvenes con una hoja de ruta con varios desafíos que se asemejan entre países, además, fue un espacio de arte y esparcimiento pues pudieron realizar actividades de visita a lugares turísticos de la ciudad, pensamos en realizar una actividad por fuera de lo tradicional y disruptiva que permita a los jóvenes ser dueños del espacio, el espacio tuvo la ponencia de docentes de universidad y autoridades del estado, esto a fin de dar una guía en los temas que se trataron.
AÑO 2024
Campamento de liderazgo, en el mes de las juventudes la Fundación realizo un campamento juvenil en el cual los y las participantes lograron identificar las diferencias entre el trabajo en equipo con objetivos comunes, pero también el trabajo individual cuando los objetivos son diversos, esto ayudo a fomentar las habilidades de liderazgo y comunidad, en dicho encuentro recibimos el reconocimiento de las juventudes de FOIN, por nuestra labor y trabajo en promover los espacios de encuentro juvenil. AÑO 2024